Las mejores herramientas NoCode en 2025: comparativa y casos de uso

Conoce las principales herramientas NoCode de 2025 como Bubble, Glide, Make o Zapier. Descubre para qué sirve cada una, sus ventajas y ejemplos reales de proyectos creados sin programar.

8/20/20252 min read

Las mejores herramientas NoCode en 2025: comparativa y casos de uso

En los últimos años, el movimiento NoCode ha pasado de ser una tendencia emergente a convertirse en una verdadera revolución en la forma en que se construyen aplicaciones, webs y sistemas automatizados. Hoy en día, existen decenas de herramientas que permiten a emprendedores, startups y empresas crear soluciones digitales sin necesidad de programar.

En este artículo, hacemos una comparativa de las principales herramientas NoCode en 2025 y te mostramos ejemplos de cómo se están utilizando en el mundo real.

1. Bubble – La reina de las aplicaciones web

Qué es: Una de las plataformas más potentes para crear aplicaciones web complejas sin programar.
Casos de uso: Startups que han lanzado marketplaces, SaaS e incluso redes sociales enteras en cuestión de semanas.
Ventajas: Gran flexibilidad, posibilidad de personalización avanzada, comunidad enorme.
Limitaciones: Curva de aprendizaje más alta que otras herramientas.

2. Glide – Apps móviles a partir de hojas de cálculo

Qué es: Permite transformar hojas de Google Sheets o Excel en aplicaciones móviles en cuestión de horas.
Casos de uso: Apps internas para empresas, gestión de inventarios, apps de reservas o directorios.
Ventajas: Rapidez, simplicidad y resultados inmediatos.
Limitaciones: Menos escalable para proyectos muy grandes.

3. Make (antes Integromat) – Automatización visual

Qué es: Una de las herramientas más potentes para automatizar procesos empresariales con miles de integraciones.
Casos de uso: Flujos de trabajo complejos, integración entre CRMs, ERPs, Slack, Gmail, Shopify y más.
Ventajas: Escenarios visuales muy claros y escalabilidad.
Limitaciones: Requiere cierta experiencia para flujos avanzados.

4. Zapier – Automatización rápida y sencilla

Qué es: La alternativa más popular a Make, pensada para usuarios que buscan rapidez y sencillez.
Casos de uso: Conectar apps de forma rápida sin tocar código.
Ventajas: Miles de integraciones, curva de aprendizaje muy baja.
Limitaciones: Más limitada en flujos avanzados frente a Make.

5. Softr – Construcción de webs desde Airtable

Qué es: Plataforma que convierte tus bases de datos en webs profesionales y escalables.
Casos de uso: Marketplaces, portales de clientes, dashboards internos.
Ventajas: Muy intuitiva, pensada para negocios.
Limitaciones: Dependencia de Airtable.

¿Qué herramienta deberías elegir?

La elección depende de tu objetivo:

  • Si buscas lanzar una app compleja: Bubble.

  • Si quieres apps simples y rápidas: Glide.

  • Si necesitas automatizar procesos: Make o Zapier.

  • Si trabajas con bases de datos: Softr.

Conclusión

En 2025, el NoCode no es una moda, es una forma establecida de construir soluciones digitales. Elegir la herramienta correcta depende de tus necesidades, pero lo más importante es aprender a pensar en procesos, validar ideas y construir de forma ágil.

En NoCode Academy no solo enseñamos estas herramientas, sino también cómo usarlas en proyectos reales, con el respaldo de Konektor, que te ayuda a escalar y llevar tu solución al mercado.